Alegorías de la Nación y Cuerpos Femeninos
Una Discusión sobre la Construcción de la Historia en Cambio de armas, de Luisa Valenzuela
DOI:
https://doi.org/10.35626/cl.12.2015.25Palabras clave:
Alegorías, Cuerpos femeninos, Historia, Cambio de armasResumen
La premisa de Fredric Jameson, “¡Historicemos siempre!”, en The Political Unconscious. Narrative as a Socially Simbolic Act, será el punto de partida para el análisis del libro de relatos Cambio de armas de la escritora argentina Luisa Valenzuela. Según Jameson, todo texto es político en el sentido de que busca resolver en el espacio de la ficción una contradicción existente en la realidad social y, por ende, su deseo es intervenir en la Historia. La intención del presente estudio es justamente examinar el subtexto que se deriva de la fi gura del cuerpo femenino como espacio textual para construir una lectura alegórica de la nación y demostrar cómo la construcción de esta alegoría permite cuestionar el discurso oficial sobre la Historia que surge desde los espacios de poder.