El concepto de la muerte en la obra de José María Arguedas y su relación con lo real maravilloso
DOI:
https://doi.org/10.35626/cl.15.2018.266Palabras clave:
Muerte, Real Maravilloso, Rasu Ñiti, LatinoaméricaResumen
El tema del artículo gira en torno a la visión de la muerte que propuso en su obra, el narrador peruano José María Arguedas, dando preferencia al análisis del cuento “La agonía de Rasu-Ñiti” (1962) y a su relación con el enfoque de lo Real Maravilloso. La metodología de trabajo consistió en la exploración del mencionado relato y la revisión de diversos estudiosos que ahondaron en este tópico de la estética arguediana, proponiendo una lectura que considerara los aspectos literarios y culturales de su singular perspectiva. En ese sentido, la estructura del artículo tomó en cuenta en primer lugar una breve contextualización sobre el concepto de la muerte desde la óptica de lo Real Maravilloso Latinoamericano, para luego centrarse en la descripción y ejemplificación de dicho aspecto, en el relato citado. Cabe resaltar en la interlínea, la intención de proponer al cuento en mención como un ejemplo representativo de la visión de la muerte en la narrativa de Arguedas. Finalmente, se concluye que “La agonía de Rasu-Ñiti” presenta una serie de rasgos que emparentan a Arguedas con el movimiento continental denominado lo Real Maravilloso, gracias a la percepción de la muerte que exhibe.