Los imaginarios subversivos del estridentismo, el grupo Orkopata y la antropofagia

Authors

  • Armando Alzamora Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.35626/cl.14.2017.14

Keywords:

Vanguardia latinoamericana, imaginarios subversivos, utopí­a, medio artí­stico, autocrí­tica del arte

Abstract

El presente estudio analiza comparativamente la producción literaria colectiva de tres movimientos de la vanguardia latinoamericana: el estridentismo, el grupo Orkopata y la antropofagia. Se trata de las publicaciones colectivas Actual, Irradiador y Horizonte, del movimiento estridentista de México; Boletí­n Titikaka, del grupo Orkopata de Perú; y Revista de Antropofagia, del movimiento antropofágico de Brasil. Para este análisis, ha sido necesario abordar ciertas definiciones del concepto de utopí­a que permitan establecer su relación con la vanguardia. Por ello, se acudirá a las definiciones de dos autores que trabajan este concepto: Raymond Ruyer y Raymond Trousson. Además, a través de las propuestas del crí­tico uruguayo Fernando Aí­nsa, se sistematizarán el conjunto de  propuestas en el contexto americano. Del mismo modo, ciertos conceptos de la teorí­a de la vanguardia de Peter Bí¼rger son, a criterio del presente estudio, aplicables para los casos escogidos. Los tres conceptos son el medio artí­stico, la autocrí­tica del arte y la no organicidad de la obra vanguardista. Asimismo, la hipótesis propone que las vanguardias históricas de América Latina, en sus diversas manifestaciones discursivas, encuentran en la utopí­a un elemento proteico, es decir, el sustrato ideológico de los programas vanguardistas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Armando Alzamora, Pontificia Universidad Católica del Perú

Es bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Federico Villarreal y ha cursado la maestrí­a de Literatura Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña como docente y editor. Asimismo, dirige el sello Colmena Editores, con el que ha realizado importantes trabajos de edición de autores clásicos como Machado de Assí­s, Roberto Arlt, González Prada y Henry David Thoreau. Publicó los libros de relatos Un perro yonqui (2012) y Los abismos ulteriores (2016). También ha publicado artí­culos en revistas de Perú, Ecuador y México. Sus intereses académicos giran en torno a los movimientos de vanguardia y la narrativa latinoamericana del siglo XX. El presente artí­culo forma parte de su tesis de maestrí­a.

Published

2017-12-01

How to Cite

Alzamora, A. (2017). Los imaginarios subversivos del estridentismo, el grupo Orkopata y la antropofagia. Cuadernos Literarios, 11(14), 69–100. https://doi.org/10.35626/cl.14.2017.14